¿Hay almacenamiento de pulpa y papel en Sudamérica? ¿Por qué algunas empresas todavía necesitan importar la materia prima del papel higiénico de China?
La pulpa y el papel son materiales esenciales para muchas industrias y productos, como el embalaje, la impresión, la higiene y el cuidado personal. Sudamérica es una región con abundantes recursos naturales y un creciente sector de pulpa y papel. Sin embargo, algunas empresas en Sudamérica todavía necesitan importar materia prima para el papel higiénico de China, a pesar de tener capacidades de producción doméstica. Este artículo explorará las razones detrás de este fenómeno, como la falta de ciertos tipos de fibra y tecnologías de fabricación en Sudamérica, y las ventajas de las exportaciones de materias primas chinas.
Producción de pulpa y papel en Sudamérica
Sudamérica tiene varios países con industrias significativas de pulpa y papel, como Brasil, Chile y Argentina. Estos países tienen grandes áreas de tierra adecuadas para cultivar especies de árboles de rápido crecimiento, como el eucalipto y el pino, que son las principales fuentes de pulpa en la región. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Sudamérica representó el 16% de la producción mundial de pulpa y el 8% de la producción mundial de papel en 2019. Brasil solo produjo 22 millones de toneladas de pulpa y 10 millones de toneladas de papel en ese año, convirtiéndose en el segundo mayor productor de pulpa y el noveno mayor productor de papel del mundo.
Brechas en la disponibilidad y tecnologías domésticas de fibra
A pesar de tener capacidades sustanciales de producción de pulpa y papel, algunos países sudamericanos todavía enfrentan brechas en su disponibilidad y tecnologías domésticas de fibra. Por ejemplo, algunas pulpas que se utilizan para hacer papel higiénico, como las fibras de bambú y madera dura, no se cultivan ni procesan ampliamente en Sudamérica. Por lo tanto, algunas empresas tienen que importar estas pulpas desde otras regiones, especialmente China, que es un gran productor de fibras de bambú y madera dura. Además, algunos países en Sudamérica carecen de las tecnologías avanzadas de fabricación que se requieren para producir grados de papel higiénico de alta calidad, como suavidad, resistencia, absorción y volumen. Estas tecnologías incluyen refinado, crepado, estampado, calandrado y recubrimiento. Como resultado, algunas empresas tienen que depender del papel higiénico o maquinaria importados desde China u otros países que tienen industrias más desarrolladas de papel higiénico.

Exportaciones chinas de materias primas
China es un gran exportador mundial de pulpa y tecnologías para la fabricación de papel higiénico. Tiene un sector grande y diverso de pulpa y papel que produce varios tipos de fibras y grados de pulpa que no están fácilmente disponibles en Sudamérica. Por ejemplo, China produce alrededor de 3 millones de toneladas de pulpa de bambú al año, que es una fuente renovable y sostenible de fibra que tiene alta resistencia a la tracción y suavidad. China también produce alrededor de 2 millones de toneladas de pulpa disolvente al año, que es un grado especial de pulpa que se puede utilizar para hacer rayón viscosa u otros productos a base de celulosa. Además, China ha invertido fuertemente en desarrollar su industria del papel higiénico en los últimos años, introduciendo nuevas tecnologías y equipos que pueden producir grados de papel higiénico de alta calidad a bajo costo. Estos factores hacen que China sea un proveedor competitivo y consistente de materias primas para la producción del papel higiénico en Sudamérica. Según el Centro Internacional del Comercio (ITC), China exportó alrededor 1.4 millones toneladas pulpa 0.4 millones toneladas papel higiénico a Sudamérica en 2019 representando 12% 17% total importaciones región respectivamente.
Conclusión
En conclusión, si bien Sudamérica tiene un sector fuerte de pulpa y papel que puede satisfacer la mayor parte de su demanda doméstica, algunas empresas todavía necesitan importar materia prima para el papel higiénico de China debido a factores como la falta de ciertos tipos de fibra y tecnologías de fabricación. Las importaciones desde China seguirán siendo necesarias para llenar estas brechas hasta que se desarrollen o adopten alternativas locales por parte de los países sudamericanos. Sin embargo, esta situación puede cambiar en el futuro, ya que algunos países en Sudamérica están explorando nuevas formas de aumentar sus capacidades y calidades de producción de pulpa y papel, como expandir sus plantaciones con diferentes especies de árboles o invertir en nuevas tecnologías o asociaciones con proveedores extranjeros.